miércoles, 17 de noviembre de 2010

Prueba (:

Practica #3 Identificacion de Componentes Qimicos en los Seres Vivos

BACHILLERES VALLE DE ORIZABA
JOSE MANUEL ADAME OSORIO
Objetivo
Identificar la presencia de determinados componentes químicos en algunos alimentos a través de pruebas químicas cualitativas, para conocer su  importancia dentro de los seres vivos.
Fundamento
Los seres vivos están formados por sustancias de diferentes tipos, mismas que pueden reunirse en varias clases: átomos de diferentes elementos, compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos. Estas sustancias están en las células que forman al organismo y en el medio que las rodea, medio externo en el caso de los unicelulares y medio intracelular y fluidos circulantes en los que presentan más de una célula.En el medio que rodea a la célula, se encuentran suspendidos o disueltos en el agua, iones de diferentes clases y compuestos, orgánicos e inorgánicos muy variados
Material y equipo
Reactivos
Gradillas
Solución de cloruro de sodio al 1%
Tubo de ensayo
Solución de almidon al 1 %
Mortero de pistilo
Solución de grenetina al 1 %
Vasos de precipitados
Aceite comestible
Portaobjetos
Nitrato de plata al 1 %
Mechero
Leche
Tapones de hule
Huevo
Pinzas para tubo de ensayo
Naranja
 
técnica
Prepara y ordena en la gradilla las sustancias que te servirán de testigo, como se indica a continuación y realiza la prueba correspondiente en la determinación de cada uno de los componentes químicos. Anota tus resultados en el cuadro 1 Anota cada componente identificado con ( + ),  si no lo identificas reporta ( - ) y explica tus observaciones en el cuadro  
Cuestionario
  
Qué componentes estuvieron presentes en todos los alimentos?  R:el almidón el azúcar.    

Cuál es la importancia de los componentes identificados para los seres vivos?  Para saber en que consisten y los benefisios o el daño qe nos puede causar dependiendo de cada componente 
Conclusiones
studiamos y experimentamos con algunos alimentos q tienen compenentes como el azucar y aprendi el daño qe nos puede causar.

Kokori 7 Niveles

viernes, 22 de octubre de 2010

Practicas 1, 2 y 4

PRACTICA I
Conclucion :


-En esta practica aprendi el uso del microscopio
-la forma de utilizarlo correctamente
-Su mal uso
- Y cada parte de el 


PRACTICA II


Manejo Del Microscopio


Cuestionario
-¿Por què es necesario tener bien centrada la muestra anes de observar con el objetivo 40X?
R: por qe la imagen no se verian bien sino se ve ra borrosa o distorsionada


- ¿Còmo diferenciaste el poder de resolucion del microscopio con respecto a la lupa?
R: Pues  hay mucha diferenciaa de poder ver las cosas a una mayor resolucion  a solo poderlas ver a una menor vistaa menos complejaa



-¿Por què crees que es importante el uso del microscopio para el estudio de la Biologìa?
R:Por que en el etudio de la vida aii cosas demasiado pequeñas para verlas  siemplre vista con el ojo humano ii gracias al microscopio podemos verlas como una mayor resulcion a asi poder estudiar cada organismo con mayor claridad






PRACTICA IV
Observación general de la célula vegetal
Estudio de células epidérmicas de cebolla
- ¿Cuàles son las partes principales de una Celula Vegetal?
R:  -el cuerpo celular - organulos y la cubierta exterior


-¿Què diferencia existe entre membrana citoplasmatica & Pared Celular?
 La pared celular protege los contenidos de la célula, da rigidez a la estructura celular, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.
 La membrana plasmática es la que envuelve el citoplasma


¿Tiene todas las cèlulas la misma forma?
R: Noo